
A pesar de que lo hayas hecho todo bien, tu sitio puede no aparecer por ningún lado entre los resultados de búsqueda de Google. La mala noticia es que son diversas las cosas que pueden estar causando este problema, pero la buena, es que en su mayoría son tareas sencillas y muy simples de arreglar y mejorar.
En este artículo vamos a explorar las razones principales por las que, una página web, puede no aparecer en Google y también, daremos las herramientas para solucionar cada uno de esos contratiempos.
Para empezar, debes saber que si escribes algo en Google esperando que aparezca tu web, no estás buscando en realidad.
Y aquí hay una gran diferencia entre lo que quiero lograr y lo que hago para lograrlo, al no estar enterado Google de que tu página existe, obviamente esta no aparecerá en ningún sitio y menos dentro del ranking de posicionamiento, el cual es otro tema.
Razones principales por las que Google no encuentra tu sitio web
Detallaremos algunas opciones por las que a veces un sitio web no es visible en los resultados de búsqueda, aunque, en la mayoría de las ocasiones, Google responde a tres reglas básicas que se deben cumplir. Intentas posicionar la página principal o home de tu sitio web, por ejemplo, entonces:
- Existe una página relevante para las palabras clave en la que deseas aparecer
- Has podido demostrar ante Google que tu página tiene y merece estar posicionada para las búsquedas objetivas (por encima de otras web)
- Google ya sabe que tu web existe y por ende tiene acceso a su páginas más importantes
Así es que, la mayoría de los problemas por los que no aparece tu página en la búsqueda de Google, de seguro tiene que ver con alguna de estas tres cosas.
Tienes una web muy nueva
A Ggoogloogle le lleva un poco de tiempo descubrir y analizar cuales son las páginas web nuevas, así que si acabas de lanzar esta mañana tu página, es probable que Googlebot aun no la haya encontrado.
Para comprobar que efectivamente si existes para Google, lo más sencillo es hacer un rápida búsqueda así: site:tuweb.com. Si al menos te muestra un resultado, entonces puedes estar más tranquilo porque ya Google sabe que estás presente y ha visto tu página. En caso contrario, aún no lo sabe.
Aunque incluso si tu sitio web existe, podría no estar al tanto de la página que deseas posicionar en los resultados de búsqueda, y para ello puedes probar que la conocen mediante el siguiente ejemplo: site:tuweb.com/una-pagina-que-quieras-que-aparezca-en-google/site search page, deberías tener algún resultado.
Crea un Sitemap
Si nada de lo anterior funciona, lo que debes hacer es crear un sitemap y enviarlo a Google Search Console, es una buena idea hacerlo de cualquier forma. Esta podría ser la ruta para enviar tu mapa del sitio: Search Console > Sitemaps > Introduce la URL del Sitemap > Enviar
Pero ten en cuenta que, antes de hacer esto necesitarás una cuenta (gratuita) de Search Console y agregar en ella tu web. Este Sitemap es el que dirá a Google cuales son las páginas importantes para ti y dónde los usuarios pueden encontrarlas.
La indexación de tus páginas en los motores de búsqueda está bloqueada
Si le das instrucciones a Google que no muestre ciertas páginas, pues esto no se hará. Y es posible con una sencilla metaetiqueta llamada “noindex”, la cual es un código de estilo HTML que con frecuencia se ve así: <meta name=”robots” content=”noindex”/>
Todas las páginas que contengan este código no pueden ser indexadas en Google, sin importar los esfuerzos que hayas puesto en crear un Sitemap y enviado a Google Search Console. Puede que no recuerdes si agregaste este código a tu página, pero hay que revisar para saber si está allí.
WordPress, por ejemplo, lo hace de manera automática cuando marcas una casilla equivocada al momento de configurar tu página web. Es un error común que cometen muchos programadores cuando diseñan un sitio nuevo y desean evitar que Google lo indexe durante el proceso.
Seguro que te interesa leer: Como indexar mi sitio en Google
La solución
En el caso de que Google ya haya rastreado tu sitio en el Sitemap, de inmediato te informará de las etiquetas de “noindexed” en el informe de cobertura de Google Search Console. Lo único que debes hacer es ubicar una aleta como esta “noindex search console” y eliminarla.
Ahora bien, si tu Sitemap fue enviado recientemente y Google aún no ha rastreado tu web, lo único que debes hacer es aprobar un rastreo en el Site Audit de Ahrefs. Mediante esta herramienta se puede comprobar que tu página tenga algún tipo de problema (más de 100 opciones diferentes), entre ellas las etiquetas “noindex”.
Bloqueas el rastreo de tu página web a los buscadores
Las páginas web, en general, poseen un archivo de nombre robots.txt. Se trata de un archivo muy completo al cual se le dan instrucciones precisas sobre a donde ir o no dentro de tu sitio.
A razón de esto, Google no puede acceder a las páginas que están bloqueadas por este archivo, lo que es lo mismo a no aparecer en los resultados de búsqueda.
Si tu Sitemap ya está en Google Search Console, este debería poder alertarte sobre todos los problemas de este tipo, puedes dar un pequeño vistazo entrando al informe de “cobertura” y buscar en la pestaña de “URL enviada bloqueada por robots.txt”.
Pero repetimos, esto solo funciona si ya Google ha intentado rastrear tu página web dentro del Sitemap, en caso de que sea enviada con poco tiempo, no será el caso.
Ahora bien, si prefieres no esperar a que Google haga la búsqueda y tomar acción, puedes comprobarlo manualmente en el siguiente enlace: tudominio.com/robots.txt.
Importante
La pantalla te debería mostrar un archivo así: ahrefs robots (sabrás que no tienes ningún archivo robots.txt si recibes un error 404). Ambas opciones son posibles, aunque lo que debes evitar a toda costa es un código como el siguiente: “Disallow”.
Esta última significa que existe un norma que evitará que Google pueda rastrear todas las publicaciones y contenido de nuestro blog o sitio web.
Todos los archivos robots.txt son complicados y tienden a confundir, pero si crees que esta puede ser la causa de que no aparezcas en Google, contacta a tu programador para solucionarlo.